Receta elaborada por el chef toledano Javier Chozas y presentada en Fruit Atracction en el espacio Sabor Origen de Fruit Fusión 218 (Madrid)
|
Cuando la madre de Aquiles lo despide antes de marchar a la batalla de Troya le comenta que su leyenda y su maldición van unidas. Salvando las distancias, uno de los mayores privilegios que tengo es también lo que a veces peor me hace sentir, mi maldición. Me refiero a mi trabajo en el ámbito de la investigación. Creo que tengo la fortuna de poder dedicarme a una actividad que, si bien es inacabable, tiene la ventaja de ser un reto diferente cada día. Además, en mi caso tengo la satisfacción de dedicarme a una temática un tanto diferente de las habituales. En vez de dedicarme a diseñar desde el punto de vista teórico moléculas o reacciones con escasa o nula aplicabilidad real (esto es válido sólo para su estudio, me comentaron una vez…), me dedico a una actividad de carácter aplicado. Y tengo además la enorme justificación, por ejemplo, de no dedicarme a trabajar para que hombres ricos de una multinacional sean un poco más ricos. Me dedico a una investigación que comprueba y aplica las propiedades para la salud de un producto tan tradicional como el ajo. Y esta aventura que va casi para dieciocho años, está en fase de investigación médica -entre otras- sustituyendo la quimioterapia tradicional para cáncer de colon en ratones con unos resultados espectaculares. Estos éxitos compensan muchos años de desvelos, y francamente, tener la certeza de que tu trabajo vale para algo es más que estimulante, para variar. Pero…
|
El ajo crudo tiene una densidad calórica media, lo que significa que la cantidad de calorías que se obtiene de 1 gr. es moderada (1.5 calorías/gr).
|
|
El ajo previene el riesgo de cáncer de pulmón, el tumor cerebral, la osteoartritis de cadera; el ajo es un potente antibiótico, protege el corazón, ayuda a controlar el colesterol alto y la hipertensión, previene el cáncer de próstata, reduce el daño hepático provocado por el alcohol, protege contra el resfriado común, etc.
|
Segundo accésit en el V Concurso online de Recetas de Cocina IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras. Por Marta Díaz Martínez de Valencia
|
Primer accésit en el V Concurso de Recetas online de Cocina Ajo Morado de Las Pedroñeras. Autor: Sergio Molina de Tarancón
|
Receta Ganadora en el V Concurso de Recetas online de Cocina Ajo Morado de Las Pedroñeras. Autor: David Humanes Camacho (Toledo)
|
El ajo es mucho más que un condimento, es un espanta enfermedades cargado de propiedades nutritivas y beneficios para la salud (los compuestos sulfúricos y sus múltiples fitonutrientes, le dieron esta fama). De ahí que lo de colgar ristras de ajos en las casas no sólo se hacía para espantar a los vampiros, sino porque ya en la Antigua Grecia, Hipócrates, padre de la medicina moderna, lo utilizaba para tratar distintas enfermedades. Su consumo habitual puede ayudar a hacer mejor la digestión, a absorber mejor los nutrientes de los alimentos, y también optimiza las funciones del páncreas y del hígado.
|
|
Sabrosa receta muy fácil de hacer y sumamente versátil. Los champiñones al ajillo pueden acompañar perfectamente cualquier tipo de plato o servir como un entrante de mucho nivel nutritivo y culinario.
|
Sencilla receta para hacer unas sabrosas costillas de cerdo con ajo y laurel, a la sarten o en olla rápida
|